Piso embargado

Como os he comentado anteriormente tengo un piso embargado el cual necesito vender para poder quietarmelo de encima y quitar el embargo que cae sobre él.
Mi siguiente aclaración es.
Mis padres cuando hicieron el cambio de escritura, estaban en un proceso de separación, el piso ya tenia un embargo el cual fue parado por una cantidad que mi madre pago, posteriormente el abogadole aconsejo que pusieran la vivienda a nuestro nombre, después de hacerlo les comento que eso era un alzamiento de bienes y que podían tirar la escritura para atrás.
Esto fue en el año 2002 desde entonces no hemos tenido noticias sobre ese asunto.
En caso de no poder vender el piso,¿Cómo podría deshacerme de esa escritura?

2 respuestas

Respuesta
1
Si la vivienda esta escriturada a nombre de los hijos e inscrita en el registro, no es posible deshacer la operación, después de tantos años...
Les recomendamos se pongan en manos de un abogado especializado, que les ayude con este asunto, pues es necesario disponer de mucha documentación, para analizar posibles soluciones...
Usted no podrá vender el piso si tiene un embargo ahora...
Agradecemos valoración de la respuesta.
Muchas gracias por su anterior aclaración.
Tengo muchas dudas sobre este tema.
La hipoteca que cae sobre el inmueble, desde 2002 a nombre de mi hermana y mio, no se ha pagado, ¿por qué motivo el banco no ha ejecutado un nuevo embargo?
Desde hace ocho años no hemos recibido ninguna noticia acerca de este tema
¿Por qué el banco no ha actuado igual que lo hizo anteriormente, han pasado 8 años?
Mi madre es insolvente, pero según fuentes ( por que yo no tengo ningún tipo de contacto con mi padre) él esta prejubilado lo cual cobra una paga.
¿Es posible que el juzgado o él banco le este embargando parte de esos ingresos, para hacer pagar las deudas, y por ello no tenemos noticias?
¿Qué posibilidades hay de que pueda deshacerme de la vivienda?
Si mis padres tenían deudas con los bancos, ¿podrían hacerme pagara a mi esas deudas algún día?
Agradezco sus respuestas
Este es un tema complejo y necesita que un abogado le estudie toda la documentación disponible, pues hay muchas variables...
El banco habrá intentado notificar el impago de las cuotas, y al no conseguirlo, ha optado por la vía judicial, por lo tanto, mientras no se realice la subasta, ustedes podrían pagar las cantidades adeudadas, pero no podrán realizar una venta, pues esta embargado y así figurara en el registro de la propiedad.
Para saber si le pueden exigir el pago a su padre, tendríamos que ver toda la documentación... Pero lo que es claro, que si en un futuro el fuera responsable, eso afectaría a la aceptación de la herencia por vuestra parte... En cuanto a si les pueden exigir el pago a ustedes, también hay que ver la documentación...
En el juzgado les informaran de como están las actuaciones, pero les recomendamos acudan con un abogado...
Agradecemos valoración de la respuesta.
Respuesta
1
De momento, si nadie le ha puesto una querella a tu padre por alzamiento de bienes, ya es difícil que se la pongan después de 8 años.
Si me dices que vuelve a estar embargado, será por deudas tuyas o de tu hermana, no obstante se podría vender y que el comprador sepa lo que hay y primero levantar el embargo pagando la deuda y luego vender. Si tienes algún comprador, le podrías pedir un pago a cuenta para pagar y levantar el embargo.
Si no pagas el embargo, seguirá el proceso adelante y sacarán a subasta el piso, y se lo quedará algún subastero o el propio banco. Y si no cubre la deuda el precio de la subasta, seguirás con la deuda.
Me dices que después de ocho años ya es difícil que le pongan una querella a mis padres por hacer ese supuesto alzamiento de bienes.
En aquel año cuando mi madre paro la subasta, con ese dinero se subsano todas las letras que habían sin pagar, pero a partir de ese momento se debía de volver a pagar mensualmente, no se hizo, esa acción generaría una nueva deuda a nombre de mi padres y sobre el inmueble, ya a mi nombre,¿es posible que haya n un nuevo embargo sobre él?
¿O qué pueda estar por aparecer?
¿Si no consigo vender la vivienda, tendría que denunciar yo a mis padres?
Un punto que no entiendo, quien firmó el préstamo y se obligaba a devolverlo eran tus padres, con lo cual irían en contra de los bienes de tus padres, no del piso que desde hace 8 años, ya no es de ellos.
No tienes que denunciar a nadie, ¿por qué? ¿Por qué te donaron/vendieron un piso?
Cuando mis padres compraron la vivienda, sacaron una hipoteca de POR cantidad, la cual no recuerdo. Si no pagaban las correspondientes letras embargarían, lo cual ocurrió, mi madre pago una cantidad de dinero, paro la subasta y puso al corriente las letras, se hizo el cambio de escritura a nombre de mi hermana y mio.
A continuación mis padres tenían que seguir pagando las letras correspondientes a su hipoteca, aunque la vivienda no fuese a su nombre, como eso no ocurrió no se volvió a pagar, deduzco que se debía de volver a embargar la vivienda a la que corresponde la hipoteca ¿no?.
En el tema de la denuncia hago referencia al alzamiento de bienes, mis padres se desprendieron de unos bienes, ocultaron su identidad para que los acreedores no les pudieran reclamar.
Pero el piso donado o vendido, tenia una hipoteca que no la iban a pagara y que tarde o temprano se producirá un embargo sobre ella.
Si, porque el piso responde de la deuda.
Pero el impago de tuspadres, te ha ocasionado algún perjuicio, en el sentido que tienes tu nómina embargada o te han embargado tu dinero de tu cuenta bancaria, porque si no, no tiene sentido nada más que dejar que el banco saque a subasta, se lo quede y si queda deuda que la paguen tus padres que tu no te verás afectada.
Muchas gracias por tus aclaraciones.
Hasta el momento no he tenido ningún tipo de problema con mi nómina, o cuenta bancaria.
Pero si el banco después de 8 años no ha ejecutado ningún embargo sobre la vivienda,
¿Cuál puede ser el motivo?
Mi madre es insolvente, pero según fuentes informativas ( ya que no tengo ningún tipo de contacto con mi padre) el tiene una pensión por prejubilación, ¿podría ser posible que a él le estén embargando parte de esa pensión para hacerse cobrar dicha deuda?
¿Cómo podría y obtener está información?
¿Dónde debo dirigirme para tener información y agilizar los trámites para que el piso salga a subasta?
¿Yo tendría que responder algún día por las deudas de mis padres?
Si no has firmado como avalista o deudor, no respondes de ninguna deuda salvo las propias tuyas que tengas en un futuro.
Es muy difícil saber el procedimiento que lleva el banco con tu padre, solo ellos lo saben, y no puedes hacer nada porque ni sabes si le están reclamando en vía judicial, ni en que Juzgado se lleva el tema.
¿Habría alguna manera de poder ver la situación de tema?
Que te quieran decir tus padres si pagan o no pagan y si les ha llegado alguna notificación del Juzgado.
O pidiendo una nota simple en el Registro de la Propiedad acerca del piso en cuestión y ver que cargas tiene.
A mi madre no le ha llegado ningún tipo de notifificación en todos estos años, ella se encuentra en un asituación de insolcencia, con lo cual no puede pagar nada.
Mi padre no tengo noticias, solo lo que le he comentado anterior mente de su prejubilación.
¿Qué puedo hacer para deshacerme de la vivienda, pues m esta generando muchos gastos?
Y no quiero tener problemas el día de mañana.
Si tu y tu hermana queréis deshaceros del piso, lo mejor sería venderlo, y descontando del precio, las cargas pendientes que tenga. No hay otra.
Pero en la situqación que actualmente nos encontramos, no va a ser tarea faci, ¿qué otras soluciones hay?
Ninguna opción tienes, más que vender o malvender.
Gracias, comenzaré a ver el tema para que todo swe solucione lo mejor y antes posible.
Otra pregunta no relacionada con este tema en concreto.
Desde el años 2002 mi hermana y yo no hemos recibido la pensión alimenticia por parte de mi padre. Ya que fue una batalla perdida, él no tenia ingresos ni bienes el juez nos comunico que no había forma de quitarle el dinero.
Pero si él desde hace unos años el esta cobrando una pensión por prejubilación, ¿podríamos reclamarle las cantidad que nos debía haber dado desde que el juez dictamino la cuantía a percibiar?
Yo tengo ahora 22 años y tengo unos ingresos, pero mi hermana con 18 años aun está estudiando.
Si la pensión es de más de 600 E es posible recuperar las pensiones de alimentos no pagadas. Deberás solicitar una ejecución de la sentencia en la que se fijaron las cuantías de la pensión.
No se exactamente la cantidad que percibe mensualmente, pero n se si esta aclaración podría se más favorable a nosotras.
¿Él esta ingresado en un centro permantemente en el cual paga una pequeña cantidad aprox 200 y pico? No se exactamente, el resto del dinero lo administra un hermano suyo que es su tutor legal ¿podría ser destiando esa cantidad a nosotras?
Con estos datos no te podría contestar. Habría que mirar la sentencia, la cuantía fijada en ella, parece que está declarado incapaz y tiene tutor... Ve a un abogado de tu ciudad para que estudie la situación y vea si es viable la reclamación de las pensiones impagadas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas