Cimientos en muy mal estado

Estoy reformando una de 30años en Bulgaria, tiene tres plantas de 66m2 mas un semisótano, los cimientos son de piedras profundidad de un metro por cincuenta centímetros de ancho, estos en algunos casos apenas tienen masa y entre las piedras hay agujeros que se mete el puño, ( los se porque en la parte del semisótano hay 5 metros lineales que se ven ya que están al descubierto por ese lado y el semisótano esta en ese lado por debajo del suelo exterior . ¿como, con que y que hacer para reforzar esos cimientos por el exterior con seguridad, hacer un drenaje e impermeabilizarlos. UN cordial saludo . Justo

1 Respuesta

Respuesta
2

Para reforzar los cimientos por el exterior, la primera es rellenar los huecos entre piedras con hormigón. Puedes usar también algún tipo de mortero con epoxi si ves que el hormigón no te va a entrar bien entre las piedras.

En segundo lugar, se puede hacer una nueva cimentación por debajo para ampliar la superficie de contacto con el terreno y así evitar que la construcción pueda ceder ante una nueva carga con el cimiento actual. Para recalzar cimientos (que es así como se denomina este tipo de obra) hay que ir haciendo excavaciones de pequeña dimensión en anchura (alrededor de 1-1,5 m) para que no se resienta el cimiento existente. Se rellena de hormigón con unas dimensiones mayores para soportar mejor la carga, y posteriormente se deja fraguar antes de acometer las excavaciones de los pozos de 1-1,5 m adyacentes.

Para impermeabilizar los cimientos de piedra por el exterior, la única forma que se me ocurre ahora es la de hacer una zanja que recorra toda la parte alta del cimiento de piedra para que éste "respire". Se trata de que la humedad que sube por el cimiento se evapore a través de esa zanja antes de llegar a la parte de muro exterior. Con esta solución no se impermeabiliza el cimiento y en la parte vista interior tendrías que usar algún tipo de impermeabilizante, bien de revestimiento hidrófugo, bien de lámina, para evitar que haya humedades en el interior.

La zanja hay que dejarla abierta, cubierta por una reja o similar, para que ventile bien la humedad del cimiento hacia el exterior.

Otras opciones serían las soluciones para humedades de capilaridad, con sistemas de inyección de resinas o electro ósmosis, pero para ver la fiabilidad de éstas hay que contar con el tipo de piedra, el relleno, la medida... etc.

Espero haber respondido a tu pregunta. Si necesitas cualquier aclaración no dudes en volver a preguntar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas