¿Dónde encontrar la legislación referente a la cuarentena de 14 días a un perro (con todas las vacunas) por morder a otro?

Tengo entendido que si un perro ataca (o se defendiese) a otro perro con resultado de muerte, aunque este último estuviese suelto y fuese el primero en atacar y el perro causante de la defunción estuviese atado en todo momento, ha de pasar una cuarentena (ya sea en las dependencias municipales o en su propio domicilio) de 14 días para la observación y evaluación de su conducta y determinar si es agresivo o no.

He estado repasando la normativa al respecto en el ámbito de las Islas Baleares, y en concreto de mi Ayuntamiento, y no he encontrado ninguna ordenanza, ley, articulo, etc. Que determine dicha actuación.

Por ello les ruego sean tan amables de comunicarme donde puedo encontrar la legislación referente a dicha norma.

1 respuesta

Respuesta

Hasta donde yo sé, eso solo ocurre cuando el perro muerde a una persona, no a otro perro.

He encontrado un par de artículos que afirman que un perro que ataca a otro debe ser sometido a evaluación. No habla de cuarentena, pero sí de una evaluación. De momento no he encontrado normativa que sustente esas afirmaciones. También es probable que, si existe, sea a nivel autonómico o incluso municipal. Seguiré buscando, a ver si encuentro algo. Si es así, se lo indicaré en este hilo.

He encontrado lo siguiente, aunque desconozco si le será de utilidad. Es específico de las Islas Baleares, aunque existen normas idénticas en otras Comunidades.

La Ley 1/1992, de 8 de abril, de Protección de los Animales que viven en el entorno humano en su artículo 13.2 dice:

"2. La Corporación Local competente deberá, asimismo, ordenar el aislamiento de animales de compañía en el caso de sospecha o diagnóstico de una enfermedad transmisible al hombre para someterlos a observación o a tratamiento curativo, bajo dirección facultativa. También podrá ordenar su confiscación por las mismas causas para proceder, en su caso, a su sacrificio, con el visto bueno del Veterinario titular."

Aunque España hace bastantes años que, en principio, se encuentra libre de la rabia, en el caso de un perro que se ha comportado de forma agresiva, podría ser necesario descartar que padece la enfermedad. Por tanto, podría ser aislado para su estudio diagnóstico.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas